El Método Socrático

 Este método es increíblemente útil nos ayuda a identificar pensamientos y determinar que tan precisos o útiles con ciertos pensamientos y los psicólogos lo usan durante la terapia para entender cuál es la perspectiva del paciente y lograr la reflexión sobre lo que piensa e incluso sobre lo que él cree, para llegar a un nuevo pensamiento.

El método socrático, dirige con una serie de preguntas a una verdad que la persona no conoce o que se tiene como objetivo alcanzar de esta manera desarrollamos un pensamiento crítico. 



 Preguntas para cuestionar el pensamiento.

 

1.    Preguntas de aclaración:

¿Por qué dices eso?

¿Cómo te relacionas con esto?

¿Por qué te sienes así?

¿Podrías explicarlo con más detalle?

 

2.    Preguntas que producen suposiciones:

¿Qué podemos asumir de esto?

¿Qué significa esto?

¿Puedes verificar su suposición?

 

 3.    Preguntas que requieren razón o pruebas:

¿Tienes un ejemplo de esto en la vida real?

¿Qué te ha hecho creer esto?

¿Por qué crees que esto sucedió?

  

4.    Preguntas sobre las perspectivas:

¿Hay otra manera de ver esto?

¿Has pensado en el punto de vista de la otra persona?

¿Quién se beneficia y quién pierde con esta consecuencia?

 

5.    Preguntas que calculan las consecuencias:

¿Cuál es la implicación de esto?

¿Se relaciona esto con el conocimiento previo?

¿Cómo afecta X a Y?

 

6.    Preguntas sobre la pregunta:

¿Qué significa esto?

¿Cómo puedes aplicar esto en tu vida cotidiana?

¿Cuál fue el punto de esta investigación?

 

¿Por qué es importante usar el método socrático?

 

La gran mayoría de las emociones negativa son resultado de suposiciones equivocadas de preguntas equivocadas y con éste método podemos examinar las ideas o pensamientos y así lograr determinar si las afirmaciones que pensamos son o no verdaderas.

 

Ejemplo

 

Un joven de 17 años es “criticado” en su clase de biológica por una “mala exposición” sobre las partes de la célula animal y célula vegetal donde su maestro lo calificó con un 6, las emociones que siente el joven son de enojo, frustración, tristeza y angustia.

Lo primero que preguntaríamos es: ¿por qué te sientes así?

Muy probablemente sea porque su maestro le criticó y no lo calificó como él quisiera o esperaba.

 

Aclaración del pensamiento

¿por qué me molesta que mi maestro me critique y califique con 6 en mi exposición?

 

Examen crítico del pensamiento

¿realmente es un comentario crítico de una mala exposición o yo lo veo como crítico?

 

Exploración del origen o la fuente del pensamiento

¿Podría ser que fuera muy vulnerable a la crítica? ¿Tendrá que ver con que soy una persona muy autoexigente? O ¿Será que verdaderamente hice una mala exposición?

 

Examen de las repercusiones y consecuencias de ese pensamiento

Me siento mal porque me parece que no soy valioso.

 

Examen de las opiniones alternativas a ese pensamiento, idea o afirmación

No me ayuda tomarme las críticas como si fuera lo único que hago, hay cosas que hago bien, porque me las valoran. A lo mejor, no he hecho bien la exposición porque no es una clase que me guste, o no he tenido tiempo que dedicarle.

Pregúntate por qué te molesta la opinión de los demás y explora exactamente lo que sucede cada vez que te metes en una situación que te molesta y te pone nervioso.

 

Aplicar el método socrático en ti

 

Con la ayuda de tu psicóloga o en tu día a día pregúntate qué suposiciones están asociadas con la situación en la que quieras aplicar el método socrático. ¿Puedes asumir que está pasando algo que te pone ansioso cada vez que te encuentras en una situación donde se analizan tus capacidades intelectuales, o personales o profesionales? ¿Qué es lo que significa eso para ti? ¿Es razonable la suposición?  Y ¿Puedes respaldarla con pruebas objetivas?

Entonces busca evidencias detrás de tus suposiciones. ¿Te pones ansioso porque crees que no eres bueno en …? ¿Hay alguna evidencia real de esto? ¿Qué te hizo empezar a pensar de la manera en que lo haces, y por qué crees que sucedió?

Ahora preguntemos ¿Es posible que realmente puedas ver las cosas de una manera diferente? ¿Has tratado de ver las cosas desde el punto de vista de otra persona? Seguramente las cosas se ven completamente diferentes desde otro ángulo.

 

Te sugiero consultar el artículo que escribí sobre La técnica de Reestructuración Cognitiva: Pensar de forma realista en el siguiente link:

https://psicologaperlacabrera.blogspot.com/2021/07/los-trastornos-de-ansiedad-y.html

 

Tip:  La técnica de Reestructuración Cognitiva: Pensar de forma realista es muy eficaz para tratar trastornos de ansiedad, miedo o nerviosismo

 


 

Si necesitas ayuda en los procesos que te causan ansiedad, miedo o nerviosismo puedes contactar conmigo al Whats App:  33 32 25 09 09  ó al correo: psicologaperlacabrera@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apoya a tu hijo en el regreso a clases

Tengo ansiedad todo el tiempo, siento que algo va pasar, pero… ¡no sé qué es!

El duelo patológico o no resuelto